Voy a hacer una confesión. Tengo amor odio con el verano. ¿ Le pasa a alguien más ? Odio el calor, el estar «pegajosa» todo el día, sudar, los sofocos ( y este año más, con la mascarilla ). Pero, si hablamos de niños… Entonces el verano me encanta. Una estación casi entera para disfrutar de los pequeños, de nuestros hijos, si los tenemos, y/o de nuestros sobrinos. No hay cole, y tenemos mil planes! Que si piscina, que si playa, que si vacaciones…
El verano, cuando los bebés sacan sus mollejitas a pasear. ¿ No son adorables las piernas gordotas de los babys asomando por sus shorts ? ¡ Me dan ganas de comerme las mollejitas de cada bebé que viene a verme !
Y precisamente, el verano da mucho juego a la hora de hacer fotos de familia e infantiles. En este post me quiero centrar en las mini sesiones veraniegas. Como cada año, en Meritxell Fotografía disponemos de dos escenarios para mini sesiones de fotos de verano. El año pasado triunfamos con las mini sesiones marineras y la sesión sandía.
Este verano, seguimos con las sesiones frutales ( ya sean sandías, melocotones, o limones!! ) y añadimos el baby bath! un bañito fresquito en el que tu pequeño o pequeña podrá chapotear, y pasarselo pipa!
¿ Quieres ver como quedan nuestras sesiones ?
Recuerda que nuestro estudio es un gran espacio en tonos blancos con un ventanal gigante, en el que abunda la bonita luz natural para conseguir un resultado óptimo y maravilloso!
Y tu…
¿ Que sesión escoges ?
Reservas: hasta el 31 de Agosto.
Se puede realizar la sesión hasta el 15 de Septiembre.
Echo la vista atrás y me doy cuenta de que ya han pasado tres años desde que cogí una cámara por primera vez con la ilusión de, algún día, poder dedicarme plenamente a la fotografía. Cómo comento en la presentación de mi web, combiné la fotografía con otros trabajos, en la hostelería y también en tienda de ropa. Poco a poco, con mucho esfuerzo, horas , llanto y alegría he llegado a donde estoy ahora. Emprendedora. Nueva empresaria. Autónoma. Aún me dan vértigo estas tres palabras, y eso que hace ya seis meses que decidí emprender «con todas las de la ley».
Pero bueno, hoy no estoy aquí para hablar de cuan duro ha sido el camino, si no de todo lo que he aprendido de él. Y… ¿ Por qué hago este post ? Porqué a menudo me escribís chicas ( de momento sólo chicas ) preguntándome cómo lo hice y me transmitís esas ganas de emprender, de coger una cámara e inmortalizar los momentos bonitos de vuestra familia, y de la gente que tenéis alrededor. Y es que la fotografía… La fotografía enamora. La fotografía te vuelve adicto a los pequeños detalles. La fotografía..esa que en cada click cobra más sentido… ¡ Y otra vez empiezo a enrollarme ! Ahora si… ¡ Vamos allá !
¿ ir o no ir a una academia / instituto ?
A pesar de ganarme las críticas de mis compañeros… No creo que haya que ir sí o sí de cabeza a formarse técnicamente. ¿ Sería lo ideal ? Probablemente. Lo que es seguro es que acudiendo a clase aprenderíamos la parte técnica más rápidamente , pero, ¿ Quién tiene tiempo de ir a clase cuando tienes un trabajo y una familia a la que atender ? Ese fue mi caso, así que yo tuve que aprender » a ostias «, o mas elegantemente dicho a ensayo-error. ¿ Queréis saber lo que me pasó en mi primera sesión de fotos ? Que TODAS, y repito, TODAS las fotos , salieron borrosas. La cosa no quedó ahí, para «mejorarlas» , aumenté la nitidez, al máximo, llenando de puntitos la imagen borrosa, y, para contrarrestar los puntitos, apliqué el maravilloso » reducir ruido «, en fin… Si no entendéis de fotografía seguramente todo esto os suene a chino. Si me está leyendo alguna o algún compañero, estoy segura que debe estar partiéndose la caja. En fin, para los que no entendéis el resumen fue que las fotos en su totalidad fueron un puñetero desastre. ESO SI!! Nunca más me volvió a pasar. Me bastó una sola sesión de fotos para aprender a manejar mi cámara y objetivo.
Si decides no ir a clases y aprender por tu cuenta, recomiendo encarecidamente los cursos de Socialarte , que los tenéis en Youtube de manea gratuita y que os ayudará a conocer mejor vuestra cámara y las tecnicidades necesarias para usarla correctamente. Por supuesto otra cosa que recomiendo es asistir a Workshops de los fotografos que más te gusten. Yo he asistido a fotografía erótica de Jose Sanabria o a fotografía de exteriores de ElephantStudios . No hay nada mejor que caminar de la mano de buenos profesionales para convertirte en uno tú también.
A ser fotografo aprendes haciendo fotos
Literal. Cuando ya te sabes todas las normas y trucos, y leyes, te das cuenta que tu estilo fotográfico implica saltarse cada una de las normas «impuestas». ¿ Y qué ? No pasa nada. Cada persona tiene su propio estilo, que se va definiendo a medida que se hacen más y más fotos. No temas estar haciendo algo bien, o algo mal. Déjate aconsejar y aplica, pero, se fiel a tu estilo, aunque eso signifique saltarse las normas fotográficas.
El fOTOGRAFO NO DEBE ADAPTARSE A LOS GUSTOS DEL CLIENTE
En este caso, el cliente NO tiene porqué tener la razón. ¿ A qué me refiero ? A que habemos miles de fotógrafos con miles de estilos diferentes. Hay fotógrafos que les encanta el contraste, otros que editan en tonos verdes, amarillos, anaranjados. TODO está bien PERO, si eres fotógrafo o piensas serlo acepta este consejo: no digas que si, a un cliente que te pida que hagas las fotografías con el estilo de otro fotógrafo. A menudo estas peticiones suelen ser porqué les gusta el estilo de fotógrafos con un estilo de edición o trabajo muy concreto y que por ende, encarecen el precio de sus servicios y buscan ese mismo servicio de manera más económica. Así que en este caso, si el cliente busca por ejemplo un fotógrafo estilo fine art, no debería contratar a un fotógrafo que a priori no haga ese estilo fotográfico. Básicamente porque las probabilidades de no cumplir la expectativa del cliente es muy alta, y el cliente no va a entender que simple y llanamente lo has hecho como mejor has sabido.
ESPECIALIDADES
Generalmente cuando empezamos en la fotografía hacemos de todo: retrato femenino, retrato masculino, pinitos en moda, familia, parejas, producto si se tercia. Queremos hacer fotos, fotos y fotos. A lo que sea, porque en los inicios todo nos llama la atención. Pero más pronto que tarde tendremos que tomar una decisión. ¿ Bodas? ¿ Familias ? ¿ Producto ? ¿ Marketing ? ¿ Que te llama y te ves haciendo toda la vida ? Es importante que tomes la decisión, ya que depende de esa decisión emprenderás tu camino y comprarás tu futuro atrezzo, material y cursos de especialidad. Recuerda: quién mucho abarca poco aprieta.
hablemos de precios
¿ Cuánto debería cobrar un fotógrafo que empieza ? Pues no te voy a decir lo que te dirían muchos. Hay auténticas «guerras» sobre el intrusismo laboral. Pero también he de decir que hablando con muchos compañeros del sector, son muy pocos los que han empezado cobrando ya sus 150 o 200 euros por sesión, sin haberse dado a conocer, ni saber si su negocio iba a ser rentable. Desde mi humilde punto de vista, pienso que vivimos en un país que ayuda muy poco al autónomo y que lanzarse a la piscina sin tener unas garantías es una locura. ¿ Cómo lo hice yo ? Empezando a trabajar gratis. Infinitas sesiones gratuitas. Lo primero que cobré por una sesión de fotos, fueron 30 euros. ( Matarme, compañeros ). Estuve cobrando las sesiones a 30 euros durante varios meses. Luego, las subí a 50 euros , después, a 80 euros .
Actualmente mi sesión completa más básica está a ciento cincuenta euros. Mis precios han ido en aumento siempre en relación a la calidad de mis servicios : más experiencia, mejor material, mejor atrezzo, lugar de trabajo, y sobre todo y más importante : ser autónoma y pagar impuestos. Así que si me preguntas, y decides que trabajarás de gratis un año completo, me parecerá bien. Si decides que para empezar quieres cobrar barato, también me parecerá bien siempre que te propongas en un plazo X de tiempo subir tus tarifas y mejorar tu servicio.
A MAS BARATO, MAS EXIGENTE
En referencia al punto anterior, he de puntualizar que de si algo me he dado cuenta a lo largo de los años, es que cobrar barato te proporcionará mucho más trabajo, pero, paradójicamente, a cuanto menos dinero suele pagar un cliente más cosas pide y quiere. Así que, novatos y novatas que me estéis leyendo por aquí, ¿ Qué es mejor ? ¿ Cinco clientes a 50 euros , o dos a 150 ? No hace falta decir nada más.
¡¡ Con el frío que está haciendo ultimamente…!! y la situación de pandemia que estamos viviendo, son muchas las familias que, desde Mayo/ Junio del año pasado se decantan por las sesiones de fotos a domicilio. Sobre todo los papás de recién nacidos. Estas sesiones son enfocadas de una manera muy diferente al estudio. Los papás se sienten más seguros, al estar trabajando en su ambiente y tener todo lo que necesitan a mano. El hecho de no tener que salir a la calle y «exponer» a su bebé al frío, u otros agentes externos , de no tener que levantarse «demasiado temprano», o regresar a casa » demasiado tarde», hacen que cada vez más familias prefieran hacer la sesión fotográfica en su domicilio.
Para realizar una sesión de fotos a domicilio, éste necesita reunir dos requisitos básicos. Unas medidas mínimas para poder tener margen de trabajo, ya que utilizo un objetivo fijo que no me permite alejar o acercar la imagen. También necesito unos requisitos mínimos de luminosidad.
Si estás pensando en realizar una sesión de fotos a domicilio, lo primero que te pediré ( ¡ no te asustes ! ) son fotos de las estancias a las 10h, 12h y 15h, que son las tres horas a las que suelo empezar mis sesiones de fotos.
Las sesiones a domicilio suelen adoptar un estilo más lifestyle, es decir, inmortalizar momentos reales, sin una pizca de posado. Podrás jugar con tus hijos, besar y mimar a tu pareja, acariciar , acurrucar, mecer, bañar, dar el pecho a tu bebé… Y yo estaré ahí, con vosotros, enfocada en que no se pierda ni uno de esos pequeños gestos.
El invierno, y, con él el frío. Muchas familias huyen del exterior cuando las temperaturas bajan y, desde mi punto de vista, si el motivo para elegir estudio o exterior, es la temperatura, no elegir una sesión en exterior es mala opción.
¿ Por qué ?
Porqué en invierno hay días geniales en los que no hace tanto frío, como fue el caso de esta sesión, en la que tanto la peque como la fotógrafa, acabamos quitándonos las medias y hasta disfrutando un poco del agua en los pies.
Pero, aunque no fuese el caso, e hiciese fresquito de verdad, sigo insistiendo en que las sesiones de exterior tienen ese toque mágico que nos proporciona nuestra madre naturaleza. No hay nada que se arregle con una chaqueta, bufanda y … ¡ hasta guantes!
Además, las sesiones en exterior son ideales para peques a partir de 2 años, que a menudo necesitan movimiento, correr, libertad.
Aquí os dejo una muestra de una de mis últimas sesiones en exterior, en la playa de les casetes del Garraf.
Espero que os gusten las fotitos y os recuerdo que durante el mes de enero del 2021 tenemos una super promo de 50€ de descuento en la sesión que elijas. Cheque canjeable hasta el día 30 de Abril.
Conocer el sexo de nuestro bebé SIEMPRE es emocionante. Hay muchas maneras de saber si lo que esperamos es niño, o es niña. Muchos papis se enteran en la ecografía morfológica, entre la semana 19 a 22 de embarazo. Otros, deciden enterarse antes haciendo una ecografía emocional sobre la semana 16. Algunos papis se enteran antes en el caso de biopsia de corion o amniocentesis.
Hoy, os propongo un plan chulo que hemos creado la clinica Ecox 5D Hospitalet y Meritxell Fotografía.
¡Conoce el sexo de tu bebé en una fiesta! No, no te preocupes, no es una fiesta con cientos de invitados. Es una fiesta íntima, tu, tu pareja, si quieres también los abuelos, y poca gente más. Disponemos de diferentes planes guays para que te enteres del sexo de tu bebé: globos, confetis, piñata, pintabarriga, caja sorpresa, tarta…
Una manera diferente, y sobre todo emocional y con mucho sentimiento. Descubre el sexo de tu bebé, nosotras, nos encargamos del resto. Emociones a flor de piel para ti y para los que más quieres.
La idea es la siguiente:
¡Te hacemos la eco! Y te hago fotos captando todas tus emociones al ver a tu bebé. Descubrimos el sexo, pero no te lo decimos. Y tu…te vas a tomar un café! ( o un agua, o un refresco).
Mientras tanto,¡¡ voy a prepararte la sorpresa!!
Una hora más tarde quedamos en el estudio, y se hará la magia!
No tengo nada que esconder, ni pretendo llamar la atención para venderte un producto caro: la ecografía + la fiesta son sólo 150 euros! ( con pastel 180)!
Mi filosofía ( y la filosofía de Fani, de ecox5D es ser accesibles) que vosotras, familias, os podáis permitir vivir un momento emocionante cómo este.
¿ QUE TE LLEVARÁS ?
Ver a tu bebé.
Dos fotos impresas de tu ecografía.
Sesión de fotos y descubrimiento de sexo.
30 fotos editadas de la sesión + 15 fotos editadas de las fotos tomadas durante la ecografía.
El día que descubrí ésta localización sabía que iba a ser la localización. Me enamoré de su campo, verde y lleno de vegetación, pero más me enamoré aún de su campo de trigo, del que a penas pude disfrutar dos veces, porqué después…¡ Cortaron el trigo !. La suerte es que es tan increíblemente bonito, que, con el trigo cortado o sin cortar, sigue siendo especial, y muy divertido para pasear, disfrutar y sobre todo fotografiar familias sin alejarse una locura de la ciudad de Barcelona.
La localización se encuentra entre Rubí i Sabadell y desgraciadamente sólo se puede llegar hasta la misma entrada en coche, pero, si sois caminantes cómo yo, a unos quince minutos a pie tenéis la estación de ferrocarrils catalans (fcg) de Sant Josep ( linea del Vallès), y, os aseguro que vale la pena muy mucho descubrir este lugar.
Para buscar la localización introducir las siguientes coordenadas en google: 41º29’29.9»N 2º02’58.2″E
Espero que si vais, disfrutéis mucho del paseo, ¡¡siempre respetando la naturaleza!!
Hacer fotografías es fácil. Todo el mundo las hace. A cada rato. Con cualquier dispositivo. No puedo opinar de la fotografía de arquitectura, o de objetos. Sólo puedo opinar de lo que hago, que es fotografía a personas. No importa si se trata de adultos, o de niños. Mi objetivo, con quien sea, es solamente uno: capturar imágenes emocionales.
Puedes hacer una fotografía bonita, bien editada, bien equilibrada en colores, saturación, con una nitidez impresionante, y que al mismo tiempo no transmita absolutamente nada. Para mi, esa fotografía, por muy buena a nivel técnico que sea, entonces no vale nada.
Una sonrisa: el valor más importante
Una sonrisa, un abrazo, una lágrima, miradas cómplices, un bostezo, una cara de sorpresa. Fotografiar emociones, hace que, tiempo después, cuando mires las fotografías tu corazón se encoja y puedas conseguir sentir lo mismo que sentías en el momento que te hicieron las fotografías.
Por ejemplo, al ver ésta fotografía. Puedo sentir la emoción y la alegría de esta pareja. Si miro al chico, me transmite paz, me transmite un sentimiento de amor profundo. Si miro a la chica, esa sonrisa me transmite alegría, ilusión.
La fotografía emocional sirve para todo el mundo, precisamente porqué no se necesita posar, sólo se necesita una cosa: ser nosotros mismos.
Los reportajes fotográficos smash cake son…¡ La caña ! Yo ya empiezo a entrar en situación una hora antes de la sesión mientras monto el decorado. Nunca tengo nada predeterminado en mente. Simplemente llego al estudio y dejo volar mi imaginación. A veces son guirnaldas, otras veces, globos. En algunas ocasiones fondo fotográfico, y en otras, la pared, blanca, llena de paipais de colorines.
Cuando los peques llegan al estudio y ven todo el tinglao preparado para ellos, normalmente se quedan pasmados viendo la cantidad de cositas y colorines que tienen ante sus ojos.
La primera toma de contacto, con juguetes y peluches. Es importante generar confianza en los más pequeños si queremos que la sesión sea exitosa. No valoro la idea de ponerme al lío sin haber jugado un rato con el bebé.
Llega el momento pastel, y posicionamos al peque en el decorado, junto a su tarta… ¡ Empieza la acción ! Aquí pueden pasar dos cosas:
Palmazo al pastel y directo a la boca.
Se le hace una situación rara y «huye» del pastel.
Si la reacción es la número uno, es simplemente fluir. Cuando el bebé trata de huir del decorado entonces, es cuando entran en acción los papis, jugando con los juguetes y con el propio pastel, dentro del decorado.
Generalmente las sesiones fotográficas de Smash Cakeson exitosas, pero, en ocasiones el bebé puede no tener el día. Meritxell Fotografía se compromete a que si el bebé está agobiado, o no se encuentra demasiado bien, repetir la sesión en unos días.
Si buscas fotógrafo infantil en Barcelona, o estás pensando en hacerle un reportaje smash cake a tu bebé, puedes pasar por mi página en Instagram y ver mis trabajos.
Cómo fotógrafa he estado en una disyuntiva durante toda la alerta sanitaria. Primero, la falta de trabajo, y por ende una bajada económica brutal, con todos los gastos que se han tenido que pagar hasta que por fin han empezado a aparecer (insuficientes) ayudas. Para seguir, pertenecer a un gremio en el que no han sabido posicionarnos. Acabé escribiendo directamente a la Generalitat de Catalunya, que, me dijo que la gente no podía venir al estudio, pero si podía realizar las sesiones fotográficas a domicilio.
Siempre pensé que era la manera que el estado tenía de lavarse las manos un poco. «No te ayudo porqué de una manera u otra puedes trabajar, y, que no tengas trabajo no es nuestro problema». Más o menos eso es lo que sentí.
Por otro lado, mamás desesperadas pues sus bebés nacían y se iban a quedar sin su preciada sesión fotográfica newborn, que, para mas inri sólo se puede realizar durante los primeros quince días del bebé.
Desde el día 4 de Mayo y dado que dejábamos el confinamiento atrás para empezar la tan esperada fase 0, más segura y con el material necesario para realizar los reportajes fotográficos de recién nacidos de manera segura, me lancé a la piscina, sin saber si iba a recibir una buena acogida, o por el contrario me iban a tirar piedras.
Familias que desean fotografías de su bebé recién nacido
Eso es lo que me encontré. Una cálida bienvenida a mi retorno cómo fotógrafa infantil. Mamis interesadas, y embarazadas que han pedido citas orientativas para las sesiones fotográficas de sus bebés aún por salir de su vientre.
Sólo me queda decir… ¡ Gracias !
Si.. GRACIAS porqué la fotografía infantil es mi vocación, porqué estar dos meses sin hacer ningún reportaje fotográfico newborn, ni de embarazo ha podido conmigo y estaba deseosa de desenfundar mi cámara de nuevo. Porqué vuestras sonrisas y vuestras emociones son lo que me dan vida. Y, no vamos a engañarnos… mi cuenta bancaria empezaba a necesitar un empujón, y GRACIAS a los que automáticamente abrir agenda habéis reservado, me habéis salvado, a mi, y a mi familia. Así que infinitas GRACIAS.
Protocolo
El protocolo a domicilio es cero contacto hasta asegurar mi completa desinfección. En mi maleta hay: ropa y zapatos desinfectados, guantes por estrenar en bolsa cerrada, mascarilla por estrenar en bolsa cerrada y desinfectante de manos.
Una vez llego al domicilio, paso directa al lavabo a cambiarme la ropa, lavarme las manos, desinfectarme las manos, ponerme los guantes y la mascarilla.
¡Empezamos la sesión! Y la disfrutamos, claro que si, porqué las sesiones fotográficas deben de ser siempre una experiencia divertida y placentera. No las concibo de otra manera.
Si deseas más información y estás buscando fotógrafo de familia en Barcelona puedes buscarme en Instagram y ver mi portfolio
Desde luego este año ha empezado fuerte. Y aunque puede parecer que el mundo se ha parado, la realidad es que sólo son algunas cosas las que han parado, o han bajado el ritmo. Pero la maternidad es algo que no permite hacer stop, ni reduce su ritmo, ni siquiera en esta gran crisis sanitaria. Siempre he sentido una verdadera admiración por las madres, sobre todo, desde que me me convertí en una.
Y es que la maternidad es muy bonita. Nos llena de gozo, de alegría, nos hace experimentar lo que es el amor verdadero e incondicional. Pero a la vez nos llena de incertidumbre, de dudas, nos pone a prueba a nosotros mismos, y no en pocas ocasiones sentimos miedo.
¿ Que mamá y papá no ha sentido un poco de miedo durante este confinamiento ? Miedo a salir a la calle, miedo a que alguien se nos acerque, miedo a que nosotros, o nuestros hijos presenten síntomas…
No es sólo el miedo que hayamos podido experimentar durante estos casi dos meses. Tener a los pequeños en casa 24/7 no ha sido fácil. Yes que no es lo mismo entretener a nuestros hijos unas cuantas horas después del colegio y extraescolares, que entretenerlos desde que se levantan hasta que se acuestan. Y no es lo mismo entretenerlos al aire libre, que encerrados permanentemente. Las mamás y los papás han sacado toda su artillería: pintar, cantar, bailar, hacer pasteles, hacer pan, alargar las siestas, maratones de películas infantiles, jugar con juguetes, jugar con utensilios caseros, volver a jugar a cosas de antaño, e inventar nuevos juegos.
Otras muchas futuras mamis han dado a luz durante el confinamiento. Imagino que debe de ser una mezcla de sentimientos: la felicidad de conocer por fin a nuestro bebé, y a la vez el miedo de estar en un hospital, paradójicamente, el lugar dónde mas seguras deberían sentirse. Me imagino el alivio cuando les dan el alta, y, se encuentran bajo su techo: en su refugio, en su hogar.
Pero poco a poco parece que las cosas empiezan a encajar y volver a una relativa normalidad. Estamos a dos días de empezar el plan de desescalada, los niños, ya hace cuatro días que pueden salir a la calle, y, aunque el primer día hubo una oleada de irresponsabilidad por parte de muchos ( que no de todos), parece que después de ver las noticias se concienciaron y no se ha vuelto a repetir.
Desde luego, el COVID19 vino sin hacer ruido, pero haciendo mucho daño, demasiada gente sin trabajo, demasiadas muertes, demasiado daño psicológico provocado por el confinamiento, quizá por tener algún familiar enfermo, quizá por la incertidumbre, quizá porque nos quedamos sin trabajo, estamos de ERTE o peor, siendo autónomos y no ingresando, y sin tener siquiera para pagar los gastos más básicos.
Empieza un proceso de recuperación. Recuperación de la confianza, recuperación del contacto, recuperación económica.
Pero quiero que por un momento nos centremos en la única cosa positiva que nos ha traído el COVID19: el tiempo. ¿ Quién no se ha quejado alguna vez de la falta de tiempo ? Yo al menos si, a todas horas me he quejado de no llegar a todo. ¿ Quien no se ha quejado alguna vez de no dedicar tiempo a nuestra familia, a nuestra pareja, y hasta a nosotros mismos ? Yo vuelvo a votar que si. El confinamiento obligado nos ha enseñado a pasar tiempo en familia, y no sólo tiempo en familia, creo ( al menos por lo que he visto en las redes) que muchas y muchos habéis dedicado tiempo de calidad: tiempo de aprender, tiempo de reír, tiempo de caricias y besos, tiempo de cocinar, pintar, fabricar, innovar y todo eso: juntos.
Si bien, el ser humano olvida rápido, así que os invito a meditar cómo lo vais a hacer para que de nuevo el tiempo no se apodere de vuestras vidas, y encontréis ese equilibrio para seguir disfrutando de manera relajada con las personas que queréis.